sábado, 5 de enero de 2013

LA ORGANIZACIÓN DEL SINDICATO SOCIOPOLITICO





LA ORGANIZACIÓN DEL SINDICATO SOCIOPOLITICO

INTRODUCCIÓN





El presente documento se inspira en los principios del sindicalismo sociopolítico como fuente científica social de los trabajadores del continente. No es una receta dirigencial, busca hacer reflexión y plantea recomendaciones para el que hacer sindical en este mundo globalizado que demanda la integración no solamente de las instituciones sino que también de las clases y sectores sociales oprimidos, los mismos que son excluidos de los mecanismos de dialogo social, la negociación, y consecuentemente de derechos.


Los trabajadores estamos en condiciones de fortalecer nuestros espacios  que agrupan obreros, campesinos, empleados, autoempleados, profesionales, pensionistas, jóvenes y mujeres trabajadoras, a todos y todas aquellas personas que nos afirmamos en los principios de la democracia social como alternativa democrática y progresista que busca un país con justicia social y la unidad de los pueblos de indoamerica.

1. ¿Por que un sindicato sociopolítico?

Por que desarrolla un nuevo tipo de organización, por que defiende los  derechos de los trabajadores, las trabajadoras y los intereses del pueblo peruano.

Por que patrocina el pluralismo ideológico dentro y fuera de las organizaciones afiliadas y no afiliadas, por que practica la democracia interna, el sindicalismo sociopolitico es una corriente continental de los trabajadores que tiene  una propuesta programática y una plataforma de lucha  a favor de los trabajadores de la ciudad y el campo, del sector asalariado y del sector autónomo, así como de la juventud, la mujer, la niñez, los discapacitados y el adulto mayor, ecologistas, intelectuales, asociaciones indigenistas, pequeños productores agrarios, los sin tierra o sea, trabajadores del campo imposibilitados de realizar una labor productiva por falta de empleo y tierras cultivables y profesionales independientes.

La acción del sindicato sociopolitico se basa en plantear la lucha sindical más allá del ámbito de la negociación colectiva; es decir luchamos por el problema del salario y el empleo decente, e insertamos en nuestro accionar sindical el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su conjunto y la irrestricta defensa de la democracia.

El sindicalismo sociopolitico propugna la Democracia en lo Económico, en lo Político, lo Social y lo Cultural; confrontamos contra toda forma de explotación y discriminación impuesta por el capitalismo salvaje, asimismo luchamos sindicalmente por una sociedad con justicia social desde la perspectiva socialista democrática.

Creemos que la unidad de los pueblos de América Latina constituye el sendero del progreso de nuestra gente frente a la voracidad de los grupos de poder a través de las multinacionales

Nos reafirmamos en los principios de la “Plataforma Laboral de la Américas”[1] y la adoptamos como documento programático continental por que recoge las necesidades  de los pueblos de America Latina que pugna por la realización de una sociedad con desarrollo sostenible y propone la construcción de la Sociedad del Trabajo sustentada en el empleo decente de los obreros, campesinos, empleados, autónomos, profesionales, etc. Debe entenderse que el Desarrollo Sostenible se ampara en el empleo, en el Dialogo Social, y la presencia del sindicalismo sociopolítico en la escena de la sociedad en su conjunto.   

Tenemos una política de alianzas que permiten que los planteamientos de los trabajadores lleguen a las instituciones y las propuestas de las instituciones a los trabajadores en el ambito nacional, subregional y global.

2. El liderazgo sindical: Una propuesta de acción

Hemos considerado algunas características individuales que tienen los liderazgos en el movimiento sindical y social.

El dirigente y el militante tiene que ser consecuente, imparcial, consciente, autocritíco, propio, tolerante, responsable.

Estar en el sindicato es estar preparado para ser un líder donde se encuentre, por lo tanto su conducta y su actitud es propia de un líder.

El líder sindical tiene Mística,  “la palabra «mística» procede de un verbo griego que significa «cerrar», de donde aquel vocablo vendría a tener un sentido como de «oculto» o «secreto»”[2], del significado de la palabra colegimos que la mística sindical es una manifestación de sentimiento, lealtad, consecuencia, compromiso y amor  profundo por nuestra institución y los sagrados principios. Sin mística no será posible darle alma y espíritu a nuestra organización, esta es el punto de arranque de nuestro accionar.


El líder sindical practica la unidad con su dirigencia y su   militancia, las diferencias se esgrimen a nivel interno con el análisis y el debate. La critica, la autocrítica y la mutocrítica es una práctica del sindicalista sociopolítico, estas deben servir para la solución de los conflictos internos y por ende la organización se fortalece. Además quien vulnere la unidad de la organización esta desertando a los principios institucionales.

Quien encabeza la Dirección tiene la facultad de dirigir,  tiene la potestad de conducir y orientar en la institución e influir y motivar al entorno de trabajo.

Quien dirige tiene la  capacidad de tener buenas relaciones interpersonales con sus dirigentes y los dirigentes tienen una estrecha interrelación con los grupos de trabajo y los dirigidos en general. Saber dirigir es saber escuchar a los demás incluyendo con quienes se discrepa, saber dirigir es tener una actitud incluyente y fraternal, utiliza en conocimiento, la información, la tecnología, el planeamiento estratégico como herramientas para la organización, dirección y control de las actividades sindicales  a fin de lograr los objetivos que esta persigue y así mismo los pueda alcanzar.

Quien dirige tiene liderazgo en la institución, y crea una fuerza interna capaz de cumplir y hacer cumplir las tareas y compromisos asumidos.

El discurso del líder dirigente o militante debe ser claro, preciso, transparente y este debe conocer la realidad existente, además el mensaje debe estar estrechamente  ligado a nuestra práctica sindical, entonces  se puede decir que el discurso y práctica sindical son una dicotomía, y de esta podemos hacer otra fortaleza para nuestro activismo.

Tengamos presente que quien hace discurso esta haciendo comunicación oral  y debe tenerse muy claro el o los mensajes a expresar.



El liderazgo sindical debe caracterizarse por que sus dirigentes y militantes poseen dotes de buena oratoria y esto se puede practicar en la casa o en el sindicato. Un líder con una buena oratoria y con ejemplo personal será capaz de llegar a la conciencia de las masas y conducirlas.

La transparencia es parte fundamental para el fortalecimiento de la democracia de la central. La Transparencia es un ejercicio continuo y prioritario en el trabajo colectivo, es un adjetivo cualificador, que se sustenta en la ética como norma de conducta, el líder sindical tiene como habito la transparencia y la ética.

La transparencia es la negación de la corrupción o de actos reñidos con las buenas practicas y las buenas costumbres; La rendición de cuentas de todos los actos que en nombre de la institución se realicen debe ser una practica diaria en los diferentes niveles como por ejemplo en lo sindical, lo político, lo económico y hasta en nuestra vida personal. La toma de conocimiento de las actividades y la fiscalización, también es útil para identificar vicios y complicidades.

Otro ejemplo es que muchas veces algunas instituciones, a través de sus dirigentes, administran adecuadamente los recursos económicos del sindicato o la central por que son transparentes y tienen ética, entonces gerenciar los gastos de la central con honradez son la carta de presentación de la institución. Ser transparente y ser ético en nuestros actos nos hace confiables y creíbles y también los será la organización.

El sindicato debe brindar la información adecuada al afiliado con relacion al manejo institucional, numero de afiliados, negociación colectiva, planes y proyectos, la economía y las finanzas. Practicar la transparencia también será de gran ayuda hacia el exterior y contribuirá a mejorar la imagen de la organización y contribuye en la interrelación con las instituciones del estado, del sector privado y con la cooperación internacional.

La participación es inherente al líder, no se puede concebir a un dirigente que no destaque con sus intervenciones, estas pueden darse a través de la propuesta de un planteamiento, del análisis, de la sugerencia, de la movilización, etc.

La participación del líder tiene que ser oportuna y precisa y su participación es hacia adentro y fuera de la organizacion   

La visión de futuro es la idea hacia donde queremos llegar. Futuro es el lugar que estamos construyendo y orienta lo que hacemos en el presente. La mejor manera de prever el futuro es crearlo, nuestra visión y nuestros planes expresan el futuro ideal, por lo tanto el dirigente debe saber con claridad cuales son las metas y objetivos de la institución.
El directivo que posee visión de futuro además debe ser dinámico, ágil, imaginativo, conciliador capaz de arrastrar a los demás hacia el futuro deseado. El es quien conduce la organización, por tanto debemos gerenciar bien nuestro futuro.

Si la organización se conduce cuidando los intereses de poder o de un pequeño grupo estamos condenados a desaparecer institucionalmente por que se perdió la visión de futuro.

Planificando la labor sindical, es una practica permanente de la central. La planificación es una herramienta para la labor de la institución en lo orgánico, lo político, lo social, lo económico, la defensa de los derechos de los trabajadores y de la ciudadanía. Sin planificación sindical no estará establecida la ruta de trabajo para el fortalecimiento de la central.

3.  La democracia sindical como practica  permanente de la institución

La Democracia Sindical no solo es una regla para elegir a nuestros dirigentes cuando hay elecciones sino que creemos que esta se afirma en la pluralidad de la organización en lo orgánico, en lo político, en lo administrativo y en lo social.
Partimos de la concepción que la organización sindical como institución constituye una instancia que se rige por estatutos, acuerdos, normas, directivas, etc. Pues existe un estado de derecho al interior de la organización que rige nuestras reglas de juego y estas las respetamos.
Los sindicatos tomamos nuestros acuerdos mediante asambleas o sesión de comité ejecutivo regional y en lo nacional los dirigentes llevan la voz de las bases a través de las asambleas y son representadas por sus dirigentes.
La democracia sindical se define por que la organización se conduce por acuerdos emanados de los congresos, las asambleas, acuerdos de comité ejecutivo y demás disposiciones que determine la central; pero la adopción de dichas directivas o normas nacen del debate y la participación de los dirigentes y trabajadores en las instancias que correspondan. Esto no significa que patrocinemos el asambleísmo como formula para la adopción de nuestras decisiones. Pero si consideramos que la participación de los afiliados y sus dirigentes deben ser democráticas a fin de legitimar las acciones de los dirigentes y el sindicato.
Nuestra democracia sindical en lo político se manifiesta por que acogemos las posiciones de las mayorías y las minorías, las analizamos, las debatimos y tomamos acuerdos por consenso en la medida de lo posible. Además respetamos las tendencias ideológicas y partidarias por que nos une la concepción y el programa del sindicalismo sociopolítico.
Nuestra democracia en lo social se manifiesta cuando establecemos nuestra política de alianzas con las organizaciones sociales de base, organizaciones populares, barriales, asociaciones, etc. Y compartimos posiciones e inquietudes y forjamos una lucha conjunta en defensa de nuestros derechos.
Y en lo administrativo por que la conducción de nuestra organización se efectúa mediante los acuerdos internos a través de una política de transparencia gerencial y económica financiera.
  4. La legitimidad como fortaleza sindical

Esta es fundamental para la organización sindical, sin ella va ha ser imposible la construcción y fortalecimiento de la organización de los trabajadores. La legitimidad se adquiere al interior de la central y en la sociedad, y desde el punto de vista jurídico. La legitimidad debe conquistarse en los espacios de lo político, lo social y lo civil. La legitimidad de los directivos y para quienes dirigen el movimiento sindical, nace de las bases desde el momento que se eligen a los dirigentes de forma democrática y bajo nuestros mecanismos estatutarios.

 Al interno de la organización la obtienen los dirigentes a través de sus formas de comportamiento, los códigos de conducta que tenga, la capacidad propositiva, incluso ayudara la formación  intelectual y la capacidad de movilización que el dirigente despliegue, así como depende de la capacidad de dialogo y de la búsqueda de consensos frente a las diferencias. 

El número de trabajadores que representemos no nos hace lo suficientemente legítimos sino que fundamentalmente las consideraciones arriba mencionadas.

También hay una legitimidad institucional que se construye con el accionar de todas y todos desde la militancia sindical y los dirigentes o viceversa, para fortalecer nuestra legitimidad frente a las instituciones y la sociedad se requiere estar legitimados al interno de la organización y viceversa, con planteamientos y propuestas coherentes, claras y concretas, así como tener capacidad de interrelación y movilización con las organizaciones afiliadas y las demás instituciones democráticas, debe llegarse a los medios de comunicación de manera adecuada y tener un discurso que exprese el sentir de la organización de los trabajadores y del país.

Para el logro de la legitimidad requiere de instituciones serias y comprometidas en el quehacer sociopolítico con el reconocimiento de trabajadores de otras organizaciones y de la población.

Jurídicamente la legitimidad se adquiere cuando desde el estado se nos reconoce a través de la autoridad administrativa de trabajo como organización de los trabajadores, sin este requisito nuestra actividad sindical es sumamente difícil por cuanto actuaremos frente a las demás instituciones y el estado como organización de hecho. Sin el reconocimiento legal no será posible participar en la negociación colectiva, tampoco será posible ser reconocidos con facilidad por el estado ni por las instituciones, incluso corremos el riesgo de ser sujetos de discriminación.

5.- Autonomía frente a los partidos políticos

La autonomía del sindicalismo respecto de los partidos es una aspiración básica del sindicalismo sociopolítico, la CUT desde su fundación se constituyo en el camino de la autonomía sindical frente a los partidos políticos.

Esto no significa que se hayan producido rupturas en las relaciones con los partidos políticos. Lo que sucede es que los sindicatos de la CUT hemos asumido con madures la conducción de nuestra organización con madurez.

La CUT considera convenientes las alianzas entre el movimiento sindical y partidos políticos, “sobre la base de un proyecto nacional sociopolítico que consulte los intereses de los trabajadores y demás sectores populares. Estas alianzas no deben ni pueden significar la inhabilidad de la organización sindical de disentir con el partido o con una determinada política o medida que éste pretenda imponer”[4].

La Central  Unitaria de Trabajadores del Perú no están dispuestas a ser simples «correas de transmisión» de las órdenes ejecutivas de la dirección político partidaria. Nuestra fuerza sindical y ciudadana organizada es también hoy sensible a los cambios que ocurren en el mundo y entendemos que somos la construcción de un componente social, capaz de gravitar en el acontecer nacional e internacional.

6. POLITICA DE ALIANZAS

El mundo ha cambiado significativamente, la globalización es la expresión de la unípolaridad de la economía, los grupos financieros mundiales establecen alianzas comerciales con el soporte de las tecnologías de punta, el conocimiento y utilizando a gobernantes gendarmes del gran capital, esta realidad trae nuevas demandas a los trabajadores y a los países en vías de desarrollo, por lo tanto  La Política de Alianzas es una necesidad para el movimiento sindical. La finalidad es que a través de las alianzas estratégicas se impulse una sociedad justa, sin desigualdades ni discriminación y con plenas libertades.

Estas alianzas pueden darse con instancias técnicas a través de las universidades, científicos o intelectuales de vanguardia que nos ayuden con la información, el conocimiento en la construcción de propuestas e ideas; Igualmente pueden darse alianzas políticas con organizaciones democráticas progresistas que compartan nuestros ideales y que puedan colaborar con nuestros objetivos; así como se puede establecer alianzas con organizaciones sindicales u organizaciones sociales que tengamos los mismos objetivos y perspectivas en las que mutuamente podamos ayudarnos en los diferentes espacios de nuestro accionar.

La CSI y la CSA constituyen instancias que desde mucho antes de su constitución institucional, me refiero a la CIOSL y ORIT, han desarrollado una cultura de solidaridad y de alianzas con el fin de defender los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, a través de acciones de movilización, campañas de solidaridad, asesoramiento,  capacitación, etc.

El estado es otra instancia importante para el desarrollo de la política de alianzas con la finalidad de desarrollar iniciativas a favor de los trabajadores o de los pueblos a través del impulso de programas de vivienda, electrificación o acceso a tecnologías para la formación de los trabajadores, etc.

Nuestra política de alianzas debe contribuir en la solución de nuestras agendas laborales y debe darse dentro de las estrategias de desarrollo institucional, sin que esto signifique que nuestra organización aparezca como furgón de cola de otras instituciones y tampoco permitir que los trabajadores sean utilizados con fines subalternos.

7. Hacia un sindicalismo participativo:Lo Sociopolítico


El Perú tiene una democracia representativa, que incluye mecanismos de intervención, y el rol social del sindicalismo sociopolítico participativo y propositivo tiene una buena oportunidad en los espacios de participación ciudadana. Dichos ámbitos fortalecen nuestro sistema democrático a través de la intervención de la sociedad civil y los sindicatos en el establecimiento de prioridades presupuestales y la fiscalización de las instituciones la gestión pública a través de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Municipales.

Estos mecanismos de participación ciudadana se inician en el Perú con el proceso de descentralización en el año 2002 durante el gobierno de Alejandro Toledo con la  aprobación de la Ley de Reforma de la Constitución (Ley 27680), la Ley de Bases de la Descentralización (Ley 27783) y de los derechos de participación y control ciudadanos (Ley 26300).

Actualmente el proceso de  descentralización continúa a través de la transferencia de facultades a los gobiernos regionales y municipales, podemos colegir que descentralización y participación ciudadana están estrechamente vinculadas.



Además la descentralización nos permite articular el conjunto de intereses de la sociedad con las organizaciones barriales, de Pueblos Jóvenes, Organizaciones Sociales de Base, organizaciones profesionales, asociaciones, sindicatos, Partidos Políticos etc. A través de diferentes tipos de participación como se puede ver en el sgte. Cuadro:


Es obvio que los intereses de los trabajadores están inmersos y se pueden obtener avances significativos a través de los planes concertados y los presupuestos participativos, por ejemplo: Desde el presupuesto participativo regional se puede “aprobar” la creación de un “Centro de Formación Laboral” o Profesional con una administración tripartita en la que participarían el estado a través del Ministerio de trabajo, el sector empresarial a través de la organización acreditada y la representación de las centrales sindicales

También hacemos participación cuando asistimos a eventos democráticos para ejercer el derecho al voto para elegir nuestros representantes.

Para el logro de estos objetivos se requiere de sindicatos  participativos, para ello es necesario inscribirse en cuanto las instancias sea esta regional o municipal efectúan la convocatoria de conformación del Presupuesto Participativo, la Mesa de Concertación, etc.

Finalmente se agrega que a los sindicatos nos corresponde estar en estos espacios de negociación social, con el respaldo de los afiliados, por que ayuda a la legitimación de la organización en la sociedad, además que contribuye en la autoformación del participante por cuanto se accede a la información, el análisis y el debate de la necesidades de la población, así como sus prioridades y las posibilidades reales de atención de sus problemas. Y por que prepara al actor social de manera directa en futuras responsabilidades políticas si fuera el caso.

  
8. ¿Y como hacer sindicalismo Sociopolítico?

El sindicalismo sociopolítico, tiene fundamentos y constituye una línea de acción, es una herramienta para la defensa de los derechos de los trabajadores, es una practica, es una opción y acción permanente que propugna el cambio y la transformación social por lo tanto los afiliados estamos estrechamente ligados a este nuevo  tipo de sindicalismo.

Aclaramos que no pretendemos competir con los partidos o movimientos políticos, por el contrario reconocemos que estos son el pilar fundamental de la Democracia y estratégicamente podemos tener una política de alianzas con estas instituciones. Pero nuestro accionar se caracteriza por la defensa de los derechos laborales y de la sociedad, por una razón simple la sociedad también esta en el sindicato.

8.1 Organizando sindicatos democráticos y progresistas en la empresa y el sector público

El fortalecimiento del sindicato sociopolitico debe efectuarse a través de la organización de sindicatos democráticos, con un elevado nivel de formación, capacitación y auto capacitación sindical, técnica y científica.



Una de las estrategias  del sindicalismo sociopolitico debe ser organizar sindicatos  donde no lo hay, incluyendo al sector de trabajadores autónomos ayudando a estas  organizaciones  y organizar donde se requiera  La afiliación individual es una mecanismo correcto para tener éxito en la organización sindical debe existir planificación y establecer un equipo de trabajo o buro que garantice una acción sistematizada con la consiguiente evaluación de los resultados adquiridos.

La afiliación individual también se puede hacer de manera directa o vía la pagina Web, esto nos lleva a recomendar que de cada 30 nuevos afiliados individuales o mas por empresa, o centro de trabajo debemos formar un sindicato y consecuentemente de un conjunto de sindicatos organizar una federación nacional.

La organización debe tener una estrecha relación con las demandas y prioridades de los trabajadores y con los problemas de la sociedad a fin que nuestra actividad siendo sindical a la vez recoja las necesidades populares. Por lo tanto estamos construyendo un sindicalismo de nuevo tipo que acoge a diversos segmentos laborales de la producción y de los servicios, somos protagonistas de un accionar sindical y social acorde con los actuales tiempos.
La construcción de la organización de la CUT nos convertirá en una central de masas y de cuadros de forma mas amplia, lo suficiente como para desplazarnos y responder a los desafíos de la globalización y de las políticas económicas neoliberales.


“Representamos un nuevo sindicalismo de los trabajadores, por los trabajadores y para los trabajadores”, somos protagonistas de una nueva acción sindical, entendiendo esta como permanente, participativa, diversa y planificada.
 

8.2 Organizando al trabajador informal de la economía

Uno de los retos del sindicalismo sociopolítico es organizar a los trabajadores autónomos del SIE, la configuración de este sector es compleja y debemos conocerla.

Muchos Trabajadores informales provienen de hogares cuya actividad laboral era informal, ó se incorporaron como consecuencia de las políticas de ajuste estructural, ó provienen de la falta de oportunidades laborales y otros mas a consecuencia de la migración del campo a la ciudad o por presencia del terrorismo en sus pueblos, también pueden ser trabajadores informales de empresas formales o trabajadores informales de empresas informales, cuyos negocios pueden ser individuales o familiares, entre otras características.

El trabajador informal se caracteriza por que es autoempleado o trabajador a cuenta propia, también puede ser empleador de hasta no menos de 10 trabajadores. Y su actividad laboral se vincula al comercio, los servicios, al trabajo domestico o también como ayudante familiar no remunerado, generalmente no tiene estudios técnicos ni profesional lo que constituye una desventaja para ocupar un trabajo formal.

Debe entenderse que este sector es expresión de las carencias, inequidades y desigualdad en el Perú. Es necesario hacer plataformas unitarias y cohesionadas, a través de las organizaciones del SIE incluso esto impediría que sean utilizados por sectores oportunistas de la política nacional.

La CUT dentro su visión desde su fundación se constituyo con un alto componente de trabajadores autoempleados, durante el congreso fundacional participaron los dirigentes de la estiba terrestre, del comercio ambulatorio de 20 departamentos del país, posteriormente por el año 97 se contó con la afiliación de la Federación de Pequeños y Medianos FEDAMPI, organización pequeña que representa a los micro y pequeños empresarios de Lima.  Se ha llevado a cabo diversas actividades de relacionamiento y afiliación con otras organizaciones.

Hay otras experiencias organizativas con el SIE, Falta organizar y articular otros subsectores de la informalidad, por ejemplo en el Perú como recicladore, trabajadoras del hogar y muchas actividades más que pueden insertarse en la organización sindical.



8.3 Defendiendo los derechos de los trabajadores,   las trabajadoras y de la ciudadanía


El rol de la defensa es innato en las organizaciones de los trabajadores y hemos considerado algunas actividades concretas que podemos realizar desde la central.

  1. Creación del Departamento de Defensa y Derechos Humanos, como una instancia de atención de los problemas de las bases y los trabajadores
  2. Incorporación de servicios de asesoría legal, contable y financiera,  informática y otras especialidades que contribuyan a mejorar los niveles de negociación colectiva de las organizaciones afiliadas.
  3. Fomentar la inserción del sector informal en el sistema de seguridad social a través de programas de servicios de salud económicamente accesibles.
  4. Promover campañas de salud laboral y por la mejora de los espacios de trabajo.
  5. Llevar a cabo campañas a favor de los derechos de la juventud y la mujer en el conjunto de las actividades del sindicato o asociación.
  6. Continuar estableciendo alianzas estratégicas para desarrollar los planes de acción y las políticas sindicales.
  7. También es necesario participar los espacios de dialogo social existentes en este sector a fin que sus demandas puedan ser atendidas y acercarnos a condiciones de trabajo dignas.
  8. Fortalecer el dialogo con otros organizaciones como las de consumo, organizaciones sociales de base, organizaciones barriales, organizaciones populares, estudiante, iglesia, partidos políticos y otros sectores de la sociedad a fin de fortificar nuestras acciones de defensa y lucha.

Fortaleciendo la negociación colectiva

La negociación colectiva reviste hoy la mayor importancia como proceso fundamental en el accionar de los sindicatos.

La negociación colectiva es una herramienta para el cambio y la transformación de las relaciones de poder en las sociedades abiertas o, al menos, para producir decisiones compartidas o consensuales en la medida que va resolviendo oposiciones de intereses.

El fortalecimiento de la negociación como instrumento para el avance de las conquistas laborales y del pueblo significará para el actor sindical:

  • Asumir su propia identidad frente a las nuevas formas de expresión del conflicto;
  • Aceptar que el conflicto y la negociación no son términos antagónicos, sino que se interrelacionan, se realimentan y exigen propuestas superadoras;
  • Diseñar estrategias que asuman la existencia de intereses discordantes y comunes;
.
Para que la negociación colectiva sea eficaz, es necesario conocer la importancia del papel de las instituciones empresariales, su grado de organización y representatividad, y sus actitudes frente al proceso de negociación y conocer también a quienes la dirigen, cual es su formación, sus actitudes frente al proceso de negociación.

Con una negociación colectiva eficaz fortalecemos la organización:

  • Cuanta mayor profundidad en la negociación tengamos (me refiero a participación del dirigente en la elaboración y administración del convenio colectivo) implica una mayor densidad de afiliación y compromiso sindical.
  • La negociación colectiva es más eficaz cuando la efectuamos con quienes toman las decisiones de las empresas del municipio o de del sector publico.
  • La negociación colectiva es una de las formas más avanzadas de participación, ya que esta le otorga vigencia a las instituciones involucradas

Las soluciones deberán por lo tanto, incluir propuestas creativas que superen las actitudes empresariales autoritarias y que mejoren la fluidez y calidad de la negociación, fortaleciéndose así los mecanismos de participación e información, presupuestos inseparables e indispensables de un sistema efectivo de negociación colectiva.

En el caso que no existiera espacio de negociación, es necesario iniciar acciones a fin de abrirnos camino y posesionarnos como elemento negociador, para ello se requiere fortalecer la organización, estar legitimado dirigencialmente ante la autoridad y en lo externo frente a la sociedad,

No negociar es una forma de contribuir al estancamiento de las relaciones y a fomentar situaciones de conflicto que pueden llevar a quiebres profundos en la sociedad, consideramos que el concepto a defender frente a este debate es el de la “expansión” de la negociación colectiva.



8.4 Las políticas de formación y capacitación

Debemos reflexionar sobre el papel de la central en la formación profesional, la formación y la capacitación sindical.

La formación profesional son aquellos estudios y aprendizajes dirigidos a los trabajadores y trabajadoras  encaminados a la inserción, reinserción y actualización laboral, cuyo objetivo principal es aumentar y adecuar el conocimiento y habilidades a fin de mejorar la calidad del trabajo y fortalecer la competitividad laboral.

La formación profesional se imparte desde el estado a través de 4 instituciones y a nivel del sector privado las empresas grandes generalmente la efectúan de manera directa, en algunos casos con la participación de los trabajadores a través del sindicato.

Vía el convenio colectivo, podemos lograr insertarnos en los planes de capacitación de nuestra empleadora y la ayuda técnica la puede seguir brindando la misma compañía o el estado. Esto permitiría ir adquiriendo experiencia y capacidades que nos permitan mejorar la calidad de la formación profesional a fin de mejorar las posibilidades de empleabilidad y competitividad en nuestros militantes además estaremos fortaleciendo la negociación colectiva.   

A través de la formación profesional es posible insertarnos en los objetivos de las empresas y a partir de ahí efectuar propuestas que ayuden a mejorar la calidad de la formación profesional, una estrategia así permitiría abrir o fortalecer nuestros espacios de dialogo. El papel de la formación profesional dentro de los procesos productivos ha cobrado una importancia mucho mayor que en el pasado. Su aporte al mejoramiento de la productividad y la competitividad es hoy indiscutible y los sindicatos no somos ajenos al tema.

En lo que corresponde a la formación sindical, es conveniente que los sindicatos desarrollen planes educacionales en formación de formadores, los mismos que deben establecer Redes de Formadores en las Regiones, replicar dichos experiencias y conocimientos a través de talleres locales. Claro esta que las universidades locales, institutos, profesionales y ONGs de buena voluntad puedan ayudar a complementar la capacitación sindical.



Seguramente se requerirá de infraestructura y logística minima para la capacitación en las regiones que puede ser la siguiente:

  • Un local que nos lo puede brindar una organización afiliada;
  • 15 pliegos de papel sabana;
  • 15 plumones de diferentes colores;
  • Cinta masking tape;
  • Una pizarra acrílica;
  • Si fuera posible un cañón multimedia y una PC portátil o Lap Top;
  • Material educativo que lo puede brindar la central nacional o fotocopiar nuestras separatas;

Se necesita una inversión minima de dinero para hacer capacitación en nuestras bases, pero fundamentalmente se requiere de voluntad política, decisión de los dirigentes en efectuar la capacitación sindical.

 8.5 Fortaleciendo el rol de la mujer en el sindicato y la sociedad 

La experiencia de la Central unitaria de Trabajadores desde su fundación en diciembre de 1993 inserto el principio de la igualdad de género conforme a los lineamientos de la CIOSL/ORIT, podemos decir que en el país fue la primera central sindical que activamente impulso la presencia de la mujer en el quehacer sindical, político, social y en la gestión publica y privada.

En 1998 con el apoyo de la OIT la CUT,  y las demás centrales sindicales desarrollaron el Plan de Sensibilización para la Promoción de la Mujer y la Equidad de Genero en las confederaciones nacionales, que constituyo el marco programático sobre el cual las secretarias de la mujer y la niñez establecieron colectivamente sus prioridades y estrategias y el Plan de Acción para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres 2002-2005, publicado con el apoyo de la OIT, se enmarca en las políticas de las centrales sindicales de cara a su fortalecimiento institucional[8].

No hay indicadores de resultados de las actividades de género llevadas a cabo por la CUT y las centrales del país. Pero podríamos hacer una mirada adentro y desde las bases cuales son los porcentajes de participación femenina en la central nacional y bases regionales. Por ejemplo en la realización de nuestros talleres hay poca participación femenina se constata que no es mucho lo que se ha avanzado en participación de las mujeres sindicalistas, por que desde las bases no estamos impulsando la presencia de nuestras compañeras y tampoco estamos cumpliendo con respetar las directivas de la central y mucho menos estamos haciendo el enfoque de genero en la negociación colectiva.

Desde su fundacion la CUT se ratifico en los principios relativos a la equidad de genero y demando al estado para que el presupuesto general de la republica, los presupuestos regionales y los presupuestos municipales tengan perspectiva de genero; que se implemente la generación de puestos de trabajo decentes, jornada laboral que respete las 8 horas de trabajo, de igual forma incorporar en la negociación colectiva cláusulas que garanticen los derechos de la mujeres trabajadoras relativas a la formación profesional, construcción de guarderías, jardines infantiles y otros servicios que le faciliten el cuidado de los hijos; así como exigir ejemplar sanción para quienes cometan acoso sexual en perjuicio de la integridad  y la dignidad de la persona. Se exhortó a las bases del país a insertarse en los espacios de dialogo y debate en el tema de genero.

Es urgente incorporar en la filas del sindicalismo sociopolítico a las trabajadoras, toda vez que en estos tiempos en que se ha incrementado la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral, la incorporación de las compañeras en el sindicato constituye, más allá de las razones morales y éticas, una estrategia del sindicato moderno.

El sindicalismo peruano confirma la necesidad de que la formación sindical sirva tambien para la generación  de liderazgos femeninos organizadores, técnicos y propositivos capaces de participar en las diferentes tareas del movimiento sindical incluso en los cargos de dirección máxima que se sumen a la lucha por la justicia social en el Perú. Asimismo impulsa esta corriente global el movimiento sindical internacional de la CSI y la CSA y los foros sociales internacionales, para ello han Adoptado planes a traves del Comité Continental de la Mujer Trabajadora.

 8.6 Incorporando a los jóvenes trabajadores y trabajadoras en la organización sindical

Debemos conocer el contexto de los jóvenes para concluir en algunas propuestas que el sindicalismo sociopolítico viene planteando.

En primer lugar los jóvenes del Perú entre 15 a 29 años,representan aproximadamente el 28% de la población del país.

                                       Población según rango de edad 


“Más de la mitad de los jóvenes trabaja sin ningún contrato, porcentaje que subió un poco a mediados de los 90 pero luego volvió a su nivel. Lo que si se ha reducido es el empleo permanente de los jóvenes y se ha incrementado el empleo temporal o flexible, como consecuencia de las nuevas formas de formación flexible que se promovieron en el país en la década pasada”[9]

Asimismo la calidad del empleo del año 1990 al año 2002 se ha deteriorado por cuanto este dura menos meses  que en el año 90 el empleo permanente que incluye los derechos sociales estaba en el nivel del 24.8%, en el año 2002 se encuentra en el 10%. Asimismo la taza de sindicalización en el año 90 era del 16.2% y en el año 2002 estaba en el 1.7%. Veamos el cuadro que a continuación sigue:



Como podrá constatarse  las condiciones de trabajo juvenil en el Peru se deterioraron en cuanto a duracion del empleo y flexibilidad; asimismo a consecuencia del Decreto Legislativo 1057 (Contratos CAS), se ha establecido un circulo perverso que consiste en la contratacion de  hasta un año, impactando esta situacion mayormente en los jovenes trabajadores.


En otra encuesta los jóvenes muestran su insatisfacción con las políticas de salud que son de responsabilidad del gobierno nacional y de los gobiernos regionales, quienes a través de las transferencia de funciones por las políticas de descentralización del estado, manejan los presupuestos.





Para los jóvenes la educación  y el trabajo son factores importantes para el logro del éxito en la vida, en otra encuesta el 97.4% cree necesario un cambio educativo en el país. Y la actitud frente los Tratados de Libre Comercio TLC el 95% considera que es favorable.Y un 86% de los encuestados se identifica con el TLC Perú-Unión Europea

En cuanto a las adhesiones ideológicas de los asistentes a la “Conferencia Anual Universitaria” CADE, realizada en Mayo del 2008, 540 estudiantes de las  universidades fueron encuestados y de ellos el 46% se definen socialdemócratas y el resto de encuestados entre liberales y neoliberales, luego en el orden apolíticos, socialcristianos, socialistas y los antisistema.  Pero a la vez se evidencia que cada vez se va achicando las cifras de interesados en incursionar en la política. Y, si la concepción del sindicalismo sociopolítico recoge los preceptos de la justicia social, significa que en el país, aun así,  hay un gran espacio de trabajo por realizar con la juventud por afinidad de ideas y nuestra acción sindical con los jóvenes trabajadores y trabajadores y jóvenes universitarios puede ser positiva por esta afinidad de ideológica.

La pregunta que se formula desde las organizaciones sindicales ¿estamos sintonizando con el sector juvenil?. Entonces para el fortalecimiento sindical toda esta información debe ser el punto de partida para planifiacr nuestro accionar y nos queda el reto de elaborar propuestas amplias para este segmento tan importante.


Es urgente que la central articule a los jóvenes trabajadores, será importante lanzar una campaña de afiliación nacional, así como llevar a cabo programas de capacitación sindical con la finalidad de ir formando las nuevas generaciones de dirigentes de la CUT.




 8.6 La acción subregional, regional y global del sindicalismo

Es fundamental para el Sindicalismo Sociopolítico desarrollar una estrategia de fortalecimiento de la articulación internacional dentro del marco de nuestra política de alianzas a fin abrir mas posibilidades de capacitación, intercambio de experiencias y llevar a cabo programas de acción sindical a favor de los  trabajadores peruanos estableciendo mecanismos de conexión a través de redes o enlaces interinstitucionales.


Debemos promover la afiliación de nuestras federaciones nacionales a las Federaciones Sindicales Internacionales FSI’s, como instancias de rama de actividad que agrupan organizaciones sindicales relevantes en su sector.

Promover nuestro relacionamiento con las centrales sindicales, a través de la instancias de Coordinación Subregional, con aquellos países que el Perú ha establecido acuerdos de integración económica y comercial como es el caso del TLC con Estados Unidos, el Foro de Cooperación Económica Asia Pacifico APEC, Comunidad Andina de Naciones a través del Consejo Consultivo Laboral Andino, la Coordinadora de Mujeres Trabajadoras Andinas COMUANDE, el Foro América Latina, el Caribe y la Unión Europea, el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) con Chile, el Tratado de Libre Comercio con Canadá; con la finalidad de intercambiar información, cooperación y solidaridad sindical.

Mantenernos vigilantes sobre los procesos de integración comercial con la Unión Europea y China, y otros acuerdos comerciales que el Perú tiene en agenda

Así como se constituyen nuevas alianzas dentro del marco de la globalización debemos impulsar activamente la creación de instancias sindicales supranacionales a favor de derechos dentro del marco de la dimensión social. Así como promover nuestra inserción en la Red de Investigación Sindical Global (GURN).

Desde las organizaciones de debe promover el análisis, discusión y capacitación sobre los procesos de integración comercial, TLC, globalización, Integración Continental, asimismo continuar participando en la Alianza Social Continental (ASC), que tiene el crédito de haber elaborado la plataforma “Alternativa para Las Américas”, y contribuido al desenmascaaramiento del capitalismo salvaje en el Foro Social de las Américas, capítulo hemisférico del Foro Social Mundial.

Continuar en el impulso del fortalecimiento de la CSI/CSA así como promover mayor presencia de los trabajadores peruanos en el marco de l Organización Internacional del Trabajo a través de sus instancias de la Conferencia Anual, quejas y recomendaciones para los países miembros. 

Participar en la extensión y profundización de actividades cooperación y solidaridad a través de campañas, movilización y defensa en el marco de la Solidaridad Global

8.7  Secretaria de Asuntos Campesinos, Nativos y Defensa del Medio Ambiente

El problema de los trabajadores del campo, nativos y el medio ambiente están estrechamente vinculados a la pobreza y pobreza extrema.

Las relaciones de trabajo son precarias, aun el campesino vive del trabajo que efectué en su parcela y generalmente emplea a sus familiares directos como los hijos, esposa para sus actividades agrícolas, además adolece del acceso al crédito para la producción de sus tierras, así como de la capacitación y el acceso a nuevas tecnologías y no goza de derechos sociales; el campesino sin tierras o jornalero vive del jornal por trabajo realizado sin protección social y de manera intermitente, el empleo depende de la agricultura o ganadería y son pocas las oportunidades de acceder a un empleo formal en el sector de la agroindustria y carente del uso de nuevas tecnologías.

Y si hay una relación con la agroindustria es a través de la relación compra venta de la producción en la que la empresa pone el precio del producto, generándose un círculo perverso de explotación de la mano de obra campesina. Pero esta relación con la agroindustria es mínima por cuanto el conjunto de comunidades campesinas y parcéleros esta desvinculada a ella por cuanto la inversión aun es insuficiente en el país.    

Socialmente es un sector que lentamente esta articulándose con el sector urbano, a través de los programas sociales,  por que tiene carencias de agua, luz y carreteras; por lo tanto los accesos a la educación, la salud y el empleo adecuado y remunerado siguen siendo una aspiración.

Las poblaciones indígenas están asentadas en las zonas rurales. La invasión de sus tierra con fines mineros o agricolas y las enormes restricciones que enfrentan para acceder a los recursos productivos son, junto con el desconocimiento de sus derechos ancestrales, algunos de los problemas con que se ven confrontadas.

En los dos primeros cuadros siguientes podemos destacar la presencia de la Comunidades  Campesinas y la población nativa por grupo étnico.




Si bien es cierto estos datos corresponden al año 98, pero nos da una idea del porcentaje que representa el sector campesino y nativo del país y de su fundamental importancia en la vida social y económica, pero sobre todo que representa un segmento social  bastante representativo que el movimiento sindical sociopolítico debe articular y desarrollar plataformas reivindicativas con la finalidad de contribuir en mejorar la calidad de vida del campesino.

Asimismo con el cuadro siguiente podemos establecer en líneas generales el numero de de comunidades campesina y comunidades nativas en cada una de la regiones del país.

La experiencia sindical con el sector indigena se ha dado a traves de la Central Unitaria desde 1997, con quienes se ha sostenido estrechas relaciones con un sector de las organizaciones nativas shipibas a través de la Central Indígena de la Región Ucayali CIRU, cuya relacion institucional ha desaparecido. La experiencia con esta organización fue valiosa por  cuanto nos permitió conocer la cultura y la idionsincracia de este segmento social, ellos mayormente viven de la agricultura y la crianza, al venir a la costa lo hacen con fines comerciales para vender sus artesanías y ofrecer su música y su cultura. Organizacionalmente constituyen un importante componente, bastaría que desde la central a través de las bases regionales se fomenten relaciones institucionales a fin de incorporarlos en las filas del sindicalismo sociopolítico.

La CSIla CSA y la OIT han incorporado normas y propuestas que  tienen vigencia programática que desde la organización sindical podemos incorporarlas como partida para la construcción de un planteamiento con la participación de las bases campesinas y nativas del Perú.

El cuadro adjunto podemos identificar el numero de comunidades campesina y organizaciones nativas en cada uno de los departamentos del país.


La globalización afecta significativamente a este sector por cuanto no existen acuerdos de protección frente a los tratados de libre comercio.

Además en este se concentra otro tipo de problemas como son el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la migración del campo a la ciudad.También identificamos el problema del medio ambiente y la protección de los recursos naturales. El Perú es uno de los países del mundo que tiene de 32 ecosistemas, sin embargo sufre del problema de la actividad minera irresponsable y la deforestación a través de la tala indiscriminada de árboles 

El deterioro del medio ambiente se hace también en otros ámbitos al contaminar el agua de los ríos o el mar, o el aire a través de los gases tóxicos de las industrias, al ensuciar la ciudad al arrojar la basura irresponsablemente, o al originar ruidos molestosos incluso cuando se generan malas relaciones laborales afectamos el ambiente que nos rodea, es un tema transversal por que cruza todas las áreas del desarrollo del país y la existencia humana. Y las consecuencias del deterioro de la naturaleza es el calentamiento global que esta cambiando la vida humana y hasta extinguiendo especies de la flora y fauna del universo.

El movimiento sindical esta estrechamente vinculado al problema Campesino, Nativo y Defensa del Medio Ambiente, y desarrollamos propuestas de políticas para este importante sector, dentro ellas debemos demandar la protección, el desarrollo y la promoción del sector agrícola del país a través del otorgamiento de créditos y capacitación técnica a los agricultores a fin que a través de cadenas productivas puedan vincularse con  la industria agro exportadora, con la correspondiente protección al micro productor a efectos que haya una relación compraventa justa y no abusiva como se da actualmente toda vez que es la empresa la que pone el precio de producción.

  
8.8  Auto sostenimiento y Transparencia en el manejos de la Economía y finanzas de la organización

PROHIBIDO ROBAR EN EL SINDICATO
La autonomía económica y financiera es una condición para que la organización pueda cumplir con sus planes y programas. No cotizar a la organización significa limitar a nuestra propia institución y nuestros objetivos de defensa de los derechos de los trabajadores y el sindicato.

Además de la cotización sindical los trabajadores estamos en la capacidad de brindar servicios y promover recursos en favor del sindicato sin abandonar la línea sociopolítica de la central y la transparencia.

Los servicios son una alternativa de captación de recurso para el movimiento sindical, por ejemplo el servicio de hotelería o el servicio de mensajera son actividades aparentes en la que se puede contratar la mano de obra de ex trabajadores nuestros, además de otro tipo de rubros previamente analizados por la organización.

Es una secretaria clave en el sindicato y debe funcionar en base a la planificación estratégica y las necesidades institucionales y la rendición oportuna de los balances.

La transparencia y la honradez del dirigente serán factores que contribuirán  al fortalecimiento institucional es por ello que se recomienda dar la información oportuna y en los plazos establecidos por los estatutos.

8.9 La política de Comunicación en la organización

Desarrollar estrechas relaciones con los medios de comunicación, es una necesidad del sindicalismo sociopolítico y es una de las formas de hacer política.

Nosotros defendemos los intereses de los trabajadores, y competimos con los grupos de poder para poder llevar nuestra opinión periodística, por que los medios de comunicación son controlados por el sector empresarial en su mayoría, entonces debemos tener una estrategia comunicación al además de las que señala los estatutos.

Seria recomendable establecer una red de amigos periodistas de los medios de comunicación más influyentes de la localidad con el fin de transmitir el mensaje de la institución, se necesitaran algunos recursos económicos para lograr estos objetivos, pero debemos tener presente que el saber llegar a la población con nuestra opinión en la vida de la sociedad y los derechos de los trabajadores ayudara a posicionar a la central, no vasta la movilización o el volante.

Los medios de comunicación constituyen un poder en el que hay que concurrir estratégicamente.

8.10 Hacia una Seguridad Social, Integral e universal 

La seguridad social tiene como objetivo primordial proteger a las personas de los riesgos a que están expuestos por su propia naturaleza, como la enfermedad, invalidez, vejez y muerte y por las contingencias debidas a su condición de miembro de la sociedad, como la desocupación, la familia, etc.

La protección debe cubrir los aspectos de la atención médica y la reparación económica del daño ocasionado al/a trabajador/a y a su familia.

La seguridad social es solidaria porque beneficia por igual al trabajador que más aporta con el que menos aporta, porque permite la solidaridad de los jóvenes con los ancianos, de los sanos con los enfermos.

La equidad se manifiesta a través de prestaciones suficientes en calidad y cantidad para la recuperación de la salud y reparar el daño económico ocasionado por la contingencia, se expresa en el otorgamiento de prestaciones de salud que comprenden promoción, prevención, recuperación (atención médica, hospitalaria, quirúrgica, análisis y tratamiento) y rehabilitación.  En dinero a través de los subsidios, asignaciones, pensiones.

La unidad de esfuerzos de los actores sociales vinculados en la gestión de la seguridad social, para cubrir con su protección a las personas en todos los ciclos de su vida.  Esta unidad debe permitir que si una persona a consecuencia de una enfermedad o accidente queda inválida, se continúe su protección con la atención para su rehabilitación y con una adecuada pensión que solvente sus necesidades y recompense sus esfuerzos durante su vida activa.

Este mismo principio permite que en caso de fallecimiento del/a trabajador/a, su familia perciba una prestación económica para reparar el daño ocasionado por dicha pérdida en los ingresos familiares.

Es universal porque la seguridad social debe alcanzar a toda la sociedad, por tal razón el Estado tiene la obligación de construir un sistema con las instituciones gestoras, para dar protección a los/as pobladores/as del país sin discriminación alguna.

Este enfoque a su vez genera, entre otras cosas los principios de universalidad, integralidad, uniformidad y solidaridad que, junto a otros, definen a la Seguridad Social.

La Salud en el Trabajo cconstituye un derecho de los trabajadores y trabajadoras relacionado con su propia vida, el de su familia, su centro de trabajo y la sociedad.  Principalmente está orientado a atender la promoción y protección física y mental de la persona, además propende a minimizar o evitar los riesgos que puedan afectar al asegurado en el desarrollo de sus actividades laborales.

Sin embargo, las organizaciones de trabajadores seguimos jugando un papel pasivo en relación a este tema; la negociación colectiva todavía tiene un carácter economicista, dejándose de lado el problema de los riesgos laborales, los accidentes de trabajo, protección de la integridad física y mental del trabajador.

Los empleadores y el Estado no son ajenos a esta situación, ya que a los primeros están interesados en la acumulación de ganancias, salvo casos fortuitos de accidentes de trabajo; y el Estado a proteger el capital privado.

 Las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) se crearon dentro del marco de la Ley de Modernización de la Seguridad Social y sus normas complementarias, durante el gobierno de Fujimori, para brindar el servicio de atención a la salud; estos servicios se efectúan a través de infraestructura propia o de terceros; los afiliados a las EPS podrán acceder a los planes de salud ofertados con montos establecidos. Las EPS´s no atienden enfermedades de Capa Compleja como intervenciones quirúrgicas, trasplantes de órganos, enfermedades como SIDA, etc..

El sector informal de la economía como tal esta incorporado mayormente al Seguro Integral de Salud SIS, pero en primer lugar este programa no tienen un adecuado financiamiento y no brinda todas las prestaciones que ESSALUD da a sus asegurados. Además los hospitales del SIS que administra el Ministerio de Salud, históricamente tiene un conjunto de carencias como falta de infraestructura, falta de equipos médicos, falta de medicamentos, falta de personal, inadecuadas remuneraciones para el personal. Todo esto a consecuencia que por tres décadas el ineficiente estado peruano estaba empobrecido como para dar mayor presupuesto al Seguro Social, aparte de las políticas sociales insuficientes e ineficientes.




El sistema previsional peruano está constituido por tres  regímenes de pensiones: el del Decreto Ley No. 19990 (denominado Sistema Nacional de Pensiones - SNP), el del Decreto Ley No. 20530 (denominado Cédula Viva) y el Sistema Privado de Pensiones (SPP). Los dos primeros son administrados por el Estado y forman parte del Sistema Público de Pensiones; mientras que el tercero es administrado por entidades privadas denominadas Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP).









8.11 La importancia de las Actas y Archivos

Una actividad importante es promover la difusión de las normas internas de la organización, llevar un libro en donde se asienten todos los acuerdos tomados en las Asambleas y de las reuniones de carácter sindical que se desarrollen.

Recabar las firmas del Secretario General o del Director de Debates cuando estas estén debidamente aprobadas.

Dar lectura a las Actas de la Asamblea General y de las sesiones de la Junta Directiva, igualmente, de los documentos, despachados y correspondencia.

Llevar el control, Conservación, organización y clasificación de la documentación en los archivos sindicales. Así como organizar los archivos de los trabajos de la comisiones, informando a la junta Directiva y Asamblea General los avances de los mismo.

8.12 La Promoción y el Desarrollo Social en el sindicalismo

Empecemos por acercarnos a la definición de Desarrollo Social. Para los trabajadores constituye un proceso de mejoramiento de la calidad de vida dentro del marco de la justicia social con pan, paz y libertad. Esta orientado a brindar beneficios a la sociedad, la persona humana y los trabajadores por que los considera primordiales y los valora en su dimensión social y en su dimensión individual por lo tanto propugna mejorar la calidad de vida es inherente a este principio.
No hay una sociedad perfecta y totalmente equitativa, el Desarrollo Social busca reducir considerablemente las distancias sociales y la desigualdad, el objetivo es actuar para que haya menos pobreza extrema y pobreza hasta extinguirla, Esto seria posible en la medida que también los gobiernos promuevan el desarrollo económico y social y se permita el aporte técnico y científico  de la instituciones y los actores sociales a través de iniciativas y proyectos socioeconómicos a favor de los sectores de pobreza. El objetivo es conseguir que las personas humanas y los trabajadores logremos satisfacer nuestras necesidades materiales, educativas, biológicas, culturales, políticas, económicas y medio ambientales; que mejoren nuestra calidad de vida y eleven la autoestima.

Una economía neoliberal hace imposible el Desarrollo Social y Económico por cuanto no valora a la persona como motor del crecimiento económico de un país y  por mucha riqueza que se genere al país no será posible alcanzar el desarrollo social si es que se adoptan políticas sociales mezquinas.

Debemos construir el tipo de Desarrollo Social que queremos, como una vía hacia el progreso de los pueblos y de los que menos tienen; que sea promotor del crecimiento económico con inversión nacional y extranjera orientada a emplear el conocimiento, la tecnología, los recursos del estado y promover proyectos socio económicos que primordialmente consideren a nuestros afiliados, trabajadores sin empleo o despedidos, trabajadores informales, trabajadores del campo, juventud, mujeres y adultos mayores.





[1] La PLA es una contribución de la ORIT, las Coordinadoras Sindicales Subregionales y las centrales sindicales de de America, la elaboración de este documento se produje con vistas a la Cumbre de los Jefes de Estado de las Américas que se realizo en Noviembre del 2005 en Mar del Plata.
[2] http://faculty-staff.ou.edu/L/A-Robert.R.Lauer-1/Mistica.html
[3] http://www.tecnicas-de-estudio.org/comunicacion/index.htm
[4] Revista  NUEVA SOCIEDAD,  Nro.110, Noviembre- Diciembre 1990, Pg. 160-167
[5] Participación Política y Ciudadana, V Curso, Oficialia Mayor y Dirección de Participación Ciudadana, Congreso de la Republica, Pg. 12
[6]  Godio, Julio. Organización del trabajo y negociación colectiva. Montevideo: CINTERFOR/OIT, 2002. 43 p. (Sindicatos y formación, 2)
[7] Documento presentado al III Congreso Nacional de la CUT, Lima 24 al 27 de Octubre del 2007 Pr

 oyecto: “Potenciación de Capacidades, iniciativas e impactos del Movimiento Sociolaboral de la CUT para el cambio sociolaboral y económico”  Propuesta de políticas educativas para la escuela social sindical de la CUT-PERÚ, Liderazgo en marcha 2007, Introducción.
[8] Mapa Sindical de Genero en la Región Andina: Comparando  Realidades, CCLA/PLADES, Noviembre del 2004, Pg.50
[9] La inserción laboral de jóvenes en Perú, Una revisión de datos, estudios y  experiencias de promoción, Juan Chacaltana, Lima, noviembre del 2004, Pg.21.
[10] Cumplidos los 4 años y 6 meses son despedidos con la finalidad que no adquieran estabilidad laboral, las empresas cuidan que los sábados y domingos laborados no se incluyan en el record laboral.
[11] BREVE DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN  DE LOS PUEBLOS Y NACIONES INDÍGENAS DEL PERÚ, Trabajo realizado por:  Javier Lajo y Carlos Arana Consultas al  e-mail: javierlajo@hotmail.com,  Pg. 2
[12] BREVE DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN  DE LOS PUEBLOS Y NACIONES INDÍGENAS DEL PERÚ, Trabajo realizado por:  Javier Lajo y Carlos Arana Consultas al  e-mail: javierlajo@hotmail.com,  Pg. 2
[13] BREVE DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN  DE LOS PUEBLOS Y NACIONES INDÍGENAS DEL PERÚ, Trabajo realizado por:  Javier Lajo y Carlos Arana Consultas al  e-mail: javierlajo@hotmail.com,  Pg. 3

No hay comentarios:

Publicar un comentario